Buñuelos mexicanos

Con la Navidad a la vuelta de la esquina y las posadas tan tradicionales que estamos viviendo, no puede faltar un postre muy navideño los deliciosos buñuelitos con jarabe de piloncillo, una receta llena del espíritu navideño de México …

Tradicional postre navideño ricos buñuelos con jarabe de piloncillo


Ingredientes para 12 Buñuelos:
1 taza de harina para todo uso
1 cucharadita de polvo para hornear
1 cucharada de azúcar
1/2 cucharadita de sal
1 huevo
1 cucharada de mantequilla (derretida y ya fría)
Alrededor de 3/4 de taza de agua tibia
1 cucharadita de esencia de vainilla
Alrededor de 2 tazas de aceite vegetal para freír los buñuelos
Azúcar para espolvorear

NOTA: El té de anís se utiliza muy a menudo en lugar de utilizar agua común del grifo y la vainilla dando una aroma agradable a los Buñuelos. Para hacer té de anís, colocar 1 1/2 taza de agua en una cacerola pequeña. Lleve el agua a punto ebullición, agregar las semillas de anís y deje enfriar. Colar y utilizar la cantidad necesaria para hacer la masa.

** También puede utilizar el licor o esencia de naranja en lugar de vainilla.

Jarabe de piloncillo para buñuelos:
3 1/2 tazas de agua
1 Cono grande piloncillo (cerca de 350 gramos.)
1 rama de canela
6 guayabas
1/3 de cucharadita de anís
1/4 de cáscara de una naranja 

a) Coloque la taza de agua y el piloncillo en una olla mediana. Calienta a fuego medio-alto hasta que el piloncillo se disuelva y se forme como caramelo líquido.
b) Añadir con cuidado el resto del agua, canela, guayaba, anís y cáscara de naranja y llevar a ebullición. Cocine durante unos 6 minutos, revuelva y hervir durante 4 minutos más. Ponga a un lado para utilizar como complemento para los buñuelos. Si desea más espeso el jarabe dejar hervir a fuego lento hasta que logre la consistencia deseada.
El jarabe se conserva bien refrigerado hasta por 1 semana. Sirva caliente a temperatura ambiente.

Preparación:
1. En un tazón grande mezclar la harina, el polvo de hornear, 1 cucharada de azúcar y 1/2 cucharadita de sal.
2. Formar un hueco en el centro y agregar el huevo, la mantequilla derretida y vainilla. Mezcle hasta que la mezcla parezca pedacitos de avena. Poco a poco agregue el agua una cucharada a la vez, mezclar y amasar hasta obtener una masa suave y lisa. Esto tomará menos de 5 minutos. Cubra la masa con un paño o servilleta de cocina y dejar reposar durante 30 minutos.
3. Mientras la masa está en reposo prepare su área de trabajo con un rodillo, un plato grande con una toalla de papel o bolsas de papel abiertos, harina extra para estirar los círculos, una sartén grande con el aceite vegetal listo para el momento de empezar a freír los buñuelos.
4. Divida la masa en 12 bolitas y cúbrala con una servilleta de cocina. Calentar 3/4 de pulgada de aceite en el sartén grande.
5. Coloque una de las bolitas de masa en su superficie de trabajo ya enharinada y estirar con el rodillo. Estirar cada bolita hasta formar un círculo lo más fina posible sin romper la masa.
6. Para dar ese extra estirado el Buñuelo, coloque una cazuela o tazón en forma invertido, cubra con una servilleta de manta y estire de los bordes muy suavemente. El Buñuelo debe quedar delgado casi transparente.
7. Freír los buñuelos en aceite muy caliente hasta que estén dorados y crujientes. Este paso tardará unos segundos. Coloque los Buñuelos en un plato cubierta con toallas de papel para drenar el exceso de aceite. Sirva caliente o a temperatura ambiente y espolvorear con azúcar. Si no desea rociar el azúcar de inmediato puede conservar los buñuelos en perfecta forma y crujiente para otro día y sólo tiene que añadir el azúcar en el momento de servir. Si prefiere servir calientes al día siguiente, colóquelas en el horno a temperatura muy baja durante 5 minutos. Ahora, lo único que necesitaras es un poco de chocolate caliente para acompañar los Buñuelos.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Como hacer nieve de taro

Como hacer Tamales queso philadelphia zarzamora

Receta de pastel de Coca Cola